A continuación se describe una colección de juegos que se pueden llevar a cabo para los distintos ciclos educativos, así como una recopilación de actividades clasificadas por contenidos propios del área de Educación Física.

miércoles, 1 de junio de 2016

Juegos populares

   La aplicación de juegos populares, tradicionales y autóctonos es una recomendación del propio Diseño Curricular Base de la Educación Primaria. En ocasiones cuando lo hacemos en una clase de E.F. nos queda un mal sabor porque algunos juegos tienen poca implicación física. Algunas propuestas aplicables en el aula son, por ejemplo:
  • Chapas. Con este material tan fácil de conseguir se pueden realizar simulaciones de carreras ciclistas o de partidos de fútbol. Si el suelo no se puede pintar, se puede aprovechar las juntas de separación de las losetas para delimitar el campo o el circuito.
  • Bolos. Es un material fácil de construir que es posible utilizarse en el aula porque no precisa mucho espacio ni dinamismo.
  • Petanca. De forma similar a los bolos podemos jugar a la petanca aunque precisamos pelotas que no rueden bien (desinfladas o pesadas).
  • La tanga o el chito. Si el espacio nos lo permite podemos delimitar el terreno para jugar a este tradicional juego que consiste en empujar con el pie un objeto (piedra o taco de madera) en unos espacios determinados.
  • Tragaaros. Lanzar un aro a un pivote es un juego que puede desarrollarse perfectamente en el aula. Además, como veremos más adelante, es fácil de construir por los propios niños.
  • Tragabolas. Igual que ocurría con el anterior, es posible lanzar una pelota a un agujero realizado en alguna caja grande.
  • Juegos de precisión. Otros juegos de precisión aplicables al aula son los dardos o cualquier tipo de lanzamientos a algún objetivo como por ejemplo bolas de papel a la papelera o tizas contra una diana dibujada en la pizarra.
  • Trompo y Yo-yo. Estos juegos que en determinados contextos y edades son muy populares, podemos permitir que se desarrollen en el aula proponiendo que los “virtuosos” enseñen a los demás.
  • Pañuelo o comba. Estos juegos son más dinámicos y no en todos los contextos se podrán realizar. No obstante no precisan demasiado espacio por lo que en algunas aulas sí serán posible.
  • Diana. Realizar cualquier variante de juegos de puntería como dibujar una diana en la pizarra o lanzar a una papelera.
  • Juegos de mesa. Algunos juegos desarrollan capacidades cognoscitivas como las damas, el dominó, tres en raya, crucigramas o algunos juegos de cartas. Hay otros juegos de azar que son entretenidos y forman parte de la cultura como por ejemplo el parchís, el juego de la oca o los barquitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario